top of page

Entrevista a Sinhué Villalobos - Artista Multidisciplinario

Sinhué Villalobos es un artista que ha incursado en la música, la fotografía y el diseño, inspirado en expresar quién es realmente y en lo positivo y luminoso. Platicamos con él sobre su obra, el arte hoy en día y una línea de ropa inspirada en la naturaleza.

Devotion: Eres un artista multidisciplinario, haces foto, música e incluso diseñas ropa. ¿Cómo comienzas en las artes?

Sinhué Villalobos: Comencé dando un salto al vacío al dejar la carrera de Ciencias en la UAM. Decepcionado de las Instituciones al ver como cuartan el espíritu de la gran mayoría de personas q asiste a ellas, por las permisiones sociales que obtienen al decir q pertenecen a alguna de éstas, fue un salto al vacío porque siempre valoré más a las personas por lo que son y no por lo que hacen en la vida, una cuestion q suele confundirse actualmente, si le preguntas a alguien quién es, te dirá lo que hace evadiendo su verdadera responsabilidad como individuo, por ejemplo, si le preguntas a alguien ¿tú quién eres? te respondera soy abogado, o doctor o mercadólogo, etc. Jamás te hablará de quién es realmente él como persona y como individuo crítico, porque ser abogado ante los demas le da mas permisión social a opinar. Incluso cuando se trate de cualquier otro tema que no sea su área, confundir el quién soy con el qué hago en la vida es el espíritu del establishment. Esto tiene q ver con mi salto al vacío, y después influyó en mi formacion como artista multidiciplinario, al buscar mis maestros no los pude encontrar en las instituciones quiénes por ostentar un título creen q están aptos para enseñar. Yo buscaba personas apasionadas que pudieran transmitir de manera genuina el conocimiento y la cosmovisión de quiénes son realmente y no sólo de lo que hacen, así

me dí cuenta que siendo túmismo puedes explorar todas tus posibilidades como persona sin definirte, pues somos como un diamante que brilla al mismo tiempo en varias direcciones, así encontré a mis verdaderos maestros en mis amigos y me relacioné a través de mi verdadero ser explorando diferentes disciplinas artísticas simplemente con el motivo de expresar todo lo que hay en mi.

D: Entonces para ti de cierta forma, el arte es un acto de rebeldía. ¿Cuál es el motivo principal de tu obrar en el campo de la fotografía?

SV: Mi obra es consecuencia de la necedad de mi ojo a ver lo bello del mundo, de lo invisible, de lo sutil en cada cosa y en cada ser, sin importar su naturaleza o procedencia. Recuerdo que como forma de autocrítica a esta compulsión de mi mirada, tomé algo tan despreciable para todos como una mosca e hice a través de una exposición colectiva en el centro de la ciudad que todos los q la vieran pudieran apreciar su belleza. Para mi fue hacerme una broma a mí mismo.

D: Existe la creencia de que el artista crea a partir del sufrimiento, pero al parecer tú te inspiras en lo positivo y luminoso. ¿En algun momento has encontrado inspiración en lo oscuro y caótico?

SV: Claro, de hecho es algo chistoso, depende en qué disciplina empiece a crear es la emoción con la que pinto mi energía vital. Creo en eso, en la energía vital como fuente única que alimenta a todos los seres vivos y que al salir de la fuente nosotros le ponemos el color o la intención con la que por nuestras manias, traumas y virtudes logramos expresarla. En la foto la belleza y la armonía predomina, pero no es así en la música. En la música esa energía se pinta de melancolía, así como me cuesta trabajo evadir la belleza en mi mirada, me cuesta trabajo salirme de la melancolía al componer en el piano. No puedo hacer música feliz, tampoco es triste, la melancolía para mi es una emoción profunda que te conecta en contemplación, algo así como mirar un paisaje y llenarte de él al mismo tiempo que te sientes tan pequeño al lado de la fuerza y presencia de la naturaleza. Con las letras siempre es reflexivo, existencial, pinto la energía vital de crítica y auto reflexión, vitalista y existencial, y para el diseño brota de mi la creatividad sin nombre, la que es mas lúdica y prentede dar un rostro al tema en que estoy trabajando, el caos y la oscuridad son autoreflexiones que en cada momento existen en mí, pero no son mi motivo para crear, porque siempre estan en mí, sólo que le doy cause aún cuando hablo bonito.

D: ¿Cómo fue tu acercamiento a la música?

SV: Fue desde el impetu de la juventud, cuando la musica se vuelve parte fundamental en la busqueda de la personalidad, tenia como 15 cuando empece a tocar guitarra, mi hermana siempre canto, el convivir con ella me acerco a muchos musicos y ahora grandes amigos, tengo la suerte de q mi hermana de sangre tambien sea mi hermana cosmica, tenemos mucha afinidad musical.

D: ¿Cómo defines la música que haces?

SV: Sin duda como un respiro, un gran alivio. Creo que el poder expresármelo, lo hago más por terapia que porque crea que alguien debería ver o escuchar lo que hago. Eso es para mí y para los demás mi intención en la música siempre fue crear emociones y sentimientos de contemplación. Hablar de lo que se siente estar vivo, de revelar esas charlas internas en esos momentos cuando te sientes mas tú, sea por la luz o la oscuridad, contemplar la vida, y ese es el tema principal de las canciones, y así será mientras mi hermana y yo las sigamos escribiendo, nos choca usar recursos muy quemados como... te extraño, te olvido, te amo, no puedo vivir sin ti y esas cursilerías, pero sabemos la importancia y la fuerza del significado de esas palabras pero siempre recurrimos a recursos poéticos, exploramos las diferentes formas de poder decir lo q sentimos y creemos.

D: ¿Cómo vives el ser un artista independiente? ¿A qué retos te has enfrentado?

SV: Creo que eso ha sido lo que más me ha costado, sacar la casta de empresario, sé crear pero vender siempre me ha costado un poco de trabajo. He tenido que madurar por ese lado también y voy aprendiendo a venderme mejor, estar fuera de los tiempos de la normalidad laboral te da mucho aire pero también hay muchos más obstáculos que librar. Es fundamental tener a las personas correctas cerca y aprender de ellos, Elsianne mi hermanita adoptiva siempre me dijo que me juntara con personas mejores que yo, que nunca dejara de aprender, y vaya que tiene razón, con aliados tu fuerza se multiplica y se aplica y nunca está demás salir a buscar consejos si las cosas se complican.

D: Hablando de ser empresario, cuéntanos de tu línea de ropa.

SV: Pues la idea de crear una línea de ropa surgió casi por accidente, después de desarrollar una técnica especial de macrofotografía para el mariposario e insectario de la CDMX. Proyectamos el trabajo realizado primero como souvenirs de la tienda del recinto. Al ser un proyecto con mucho potencial, tener concepto y llevar un mensaje positivo acerca de estos reinos, lo plasmamos a una marca de ropa que principalmente se pensó para el público de ecoturismo por ser una línea para verano y primavera principalmente. Todos los diseños fueron creados por mi, pero el proyecto lo llevamos María Zamora y yo, ahora sólo se vende en el Mariposario de la CDMX, pero estamos pensando en expandirlo a más recintos culturales y de ecoturismo. Para esto se requiere de una inversión mucho mayor con la que en estos momentos no contamos pero estamos en pláticas y abiertos a nuevos inversores que crean en el proyecto y en su mensaje y sobre todo que les guste el producto.

D: Platicar contigo nos hace pensar en que la vida misma es una manifestación del arte. ¿En qué otra disciplina artística te gustaría incursionar?

SV: Creo que ese es el propósito del ser humano, crear... justo apenas estoy incursionando en el video y en el matepainting. Siempre he querido hacer cortometraje y me estoy preparando para ello. Siempre he sido muy autodidacta y por ahora estoy iniciando con mi curiosidad, mi formacion como fotógrafo y los recursos de investigación a mi alcance para lograrlo, que hoy día son bastantes para todo aquel que tenga acceso a internet.

D: Si pudieras definir tu arte en tres palabras, ¿cuáles serían?

SV: Armonía, perspectiva y presente...

D: Devotion Mexico es una revista que busca romper con los tabúes que existen en nuestra sociedad mexicana.

Siendo un artista tan completo, ¿de qué manera te enfrentas a este tipo de paradigmas?

SV: Bueno principalmente es un problema aún en este país que siendo artista y todas las posibilidades que tienes a la mano para aprender tu mismo y a tu ritmo te sigan pidiendo tu currículum por encima de tu portafolio, aún las estructuras empresariales no saben lidiar con las personas creativas, aún son muy cuadrados. Me ha tocado a mi y a otros colegas que teniendo toda la experiencia y mostrando portafolios realmente profesionales no les dan oportunidad por no tener los estudios ¨formales¨ concluidos. Sigue ese atraso aquí en América Latina, no así en EU y Europa donde la forma de captar a las mentes y talentos creativos ya es distinto, ese por el laboral y en cuestiones políticas y de religión no soy un autor que toque de manera frontal los tabúes. En las letras sí lo hago, pero no en lo visual y sonoro que es lo que más peso tiene de mi trabajo, trato de abordar esos temas y muchos otros de manera mas poética e inclusiva, trato de no pertenecer ni parecer militante de alguna postura que pueda desembocar en tabúes o preferencias políticas, mi perspectiva va ligada al presente y a la autoreflexión pasiva. Creo que todos somos uno y creo que cambiando de manera individual se crean los verdaderos cambios.

Conoce más sobre Sinhué en:

http://Facebook.com/newpicturelab

http://Facebook.com/collagelaboficial

http://Facebook.com/nplbutterfly

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags